Discografia Completa De Quelentaro
Discografia Completa De Quelentaro
Quelentaro es un grupo musical chileno que se dedica a la interpretación y difusión de la música folclórica de su país. Su discografía completa abarca más de 20 álbumes, desde su debut en 1967 hasta su último trabajo en 2019. En este artículo, repasaremos la trayectoria y las obras más destacadas de este conjunto que ha sido un referente de la canción social y el canto campesino en Chile.
DOWNLOAD: https://urlca.com/2w4gqk
Los orígenes de Quelentaro
Quelentaro nació en 1960 como un proyecto de los hermanos Eduardo y Gastón Guzmán Muñoz, quienes desde niños se interesaron por la música popular y aprendieron a tocar la guitarra. Junto con otros amigos, formaron el Conjunto Quelentaro, que tomó su nombre de una localidad de la región del Maule, donde vivían sus abuelos maternos. El grupo se dedicó a recopilar e interpretar canciones tradicionales del campo chileno, así como a componer temas propios inspirados en la realidad social y política de su época.
En 1966, Quelentaro grabó su primer disco, Coplas al viento, que incluía canciones como "La piojera", "El curanto" y "El huacho". Al año siguiente, lanzaron Huella campesina, que contenía temas como "La bolita", "El arado" y "La cueca del payaso". Estos dos álbumes fueron editados por el sello Odeón y tuvieron una buena acogida por parte del público y la crítica. Quelentaro se consolidó como uno de los exponentes del movimiento de la Nueva Canción Chilena, que buscaba rescatar y renovar la identidad musical del país.
La época dorada de Quelentaro
Entre 1969 y 1973, Quelentaro vivió su época dorada, en la que alcanzó una gran popularidad y reconocimiento. En esos años, el grupo grabó cuatro álbumes que se consideran clásicos de su repertorio: Leña gruesa (1969), Judas (1970), Cesante (1972) y Que de caminos... (1977). Estos discos reflejaban el compromiso político y social de Quelentaro con el proceso de transformación que vivía Chile bajo el gobierno de Salvador Allende. Canciones como "Coplas al compañero presidente", "Lonquén", "El cesante" y "Que de caminos" se convirtieron en himnos de la resistencia popular frente al golpe militar de 1973.
Tras el golpe, Quelentaro sufrió la censura, el exilio y la persecución. Eduardo Guzmán tuvo que salir del país y se radicó en Suecia, donde continuó su carrera musical junto con otros artistas chilenos. Gastón Guzmán se quedó en Chile y mantuvo vivo el nombre de Quelentaro con diferentes integrantes. A pesar de las dificultades, el grupo siguió grabando discos como Buscando siembra (1979), Lonconao (1982) y Reverdeciendo (1983), que expresaban el dolor, la esperanza y la rebeldía del pueblo chileno.
El reencuentro de Quelentaro
En 1989, tras el retorno a la democracia, Eduardo Guzmán volvió a Chile y se reencontró con su hermano Gastón. Juntos retomaron el proyecto de Quelentaro y grabaron nuevos discos como Después de la tormenta (1989), Aquiebracanto (1985) y En vivo (1988). Estos álbumes mostraban la madurez artística y humana de los hermanos Guzmán, que seguían fieles a su estilo musical y a su compromiso social. Quelentaro también reeditó algunos de sus discos antiguos y realizó giras por Chile y el extranjero, recibiendo el cariño y el aplauso de varias generaciones de seguidores.
En 2012, Quelentaro sufrió la pérdida de sus dos fundadores. Eduardo Guzmán falleció el 4 de marzo, a los 69 años, debido a un cáncer. Gastón Guzmán murió el 28 de diciembre, a los 71 años, por una insuficiencia cardíaca. Ambos dejaron un legado musical y cultural que ha sido reconocido y valorado por diversos artistas y organizaciones. Quelentaro ha recibido premios como el Altazor, el Presidente de la República y el Bicentenario. Además, ha sido homenajeado por instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Fundación Víctor Jara.
Quelentaro hoy
Actualmente, Quelentaro sigue vigente como un proyecto musical que busca mantener vivo el espíritu y la obra de los hermanos Guzmán. El grupo está integrado por músicos que acompañaron a Eduardo y Gastón en diferentes etapas de su trayectoria, como Luis Soto, Carlos González, Jorge Venegas y Patricio Castillo. Quelentaro ha seguido grabando discos como 8 de marzo (1996 y 2002), Por siempre (2005) y El canto del viento (2019). Estos álbumes incluyen canciones inéditas, versiones de clásicos y colaboraciones con otros artistas como Inti-Illimani, Illapu, Nano Stern y Manuel García.
Quelentaro es una de las agrupaciones más importantes y emblemáticas de la música folclórica chilena. Su discografía completa es un testimonio de la historia, la cultura y la identidad de un país que ha vivido momentos de alegría, dolor, lucha y esperanza. Quelentaro es un ejemplo de coherencia, creatividad y resistencia que sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y oyentes.
Fuentes:
[Quelentaro Discography Discogs]
[Discografía de Quelentaro PERRERAC]
[Discografia Completa De Quelentaro ((NEW)) Click Here --->>>]
[Quelentaro - Álbumes y discografía Last.fm]